La Liga de futbol no usará reconocimiento facial —Newsletter 47º
El Fan ID en los estadios de futbol no tendrá reconocimiento facial. Celebremos una victoria en la protección de la privacidad y de los datos personales.
Economicón es una newsletter de José Soto Galindo.
Si aún no recibes este boletín en tu bandeja de correo, regístrate aquí.
Suscríbete también a mi canal de entrevistas en YouTube.
Los contenidos de Economicón 47:
Primicia: Policía militar contratará reconocimiento facial
La Liga de futbol no usará reconocimiento facial
El Presidente AMLO en el espejo
Otras noticias de la semana
Lee los envíos anteriores acá
¿Quieres darte de baja de esta newsletter? Aquí
1. Primicia: Policía militar contratará tecnología de reconocimiento facial
La Policía militar de México —llamada Guardia Nacional— contratará un nuevo sistema de reconocimiento facial, una tecnología para registrar, analizar y comparar el rostro de las personas con fines de identificación y validación de identidad.
El reconocimiento facial utiliza datos biométricos, considerados datos personales sensibles en tanto que son únicos e irremplazables.
Son datos biométricos los “rasgos físicos, biológicos o de comportamiento (…) como la imagen del iris, los rasgos faciales, el patrón de voz y la huella digital”. (Inai: 3S.07.02-039/2017)
Los detalles de la compra son confidenciales, al amparo de una regulación que permite el secreto cuando se trata de asuntos de seguridad nacional, seguridad pública o defensa nacional. (Link)
La Guardia Nacional —que el presidente López Obrador quiere incorporar al Ejército— publicó en el sistema público de licitaciones una ficha técnica para el proceso de compra antes del 31 de diciembre de 2022.
La intención es recibir propuestas económicas para la “Adquisición de equipo para búsqueda de información y sistema de reconocimiento facial” por un valor de 97 millones 194,501.34 pesos (casi 5 millones de dólares).
No será la primera adquisición de tecnología de reconocimiento facial del Ejército mexicano:
en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un sistema para identificar a los pasajeros con una captura de su rostro y permitirles el acceso a las salas de abordar. (Economicón)
Te seguiré informando.
2. La Liga de futbol no usará reconocimiento facial

El uso de reconocimiento facial en los estadios de futbol ha sido suspendido.
La Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol se comprometieron ante el Inai —la oficina de protección de datos personales— a evitar el uso de la biometría facial como requisito para el ingreso a los estadios, en su obsesión de identificar a todos los aficionados bautizada Fan ID.
El Fan ID se va a aplicar, pero sin biometría facial.
Lo mejor, en todo caso, sería evitar la recolección de datos personales de los aficionados y evitar riesgos innecesarios.
Nada nos quita celebrar una victoria para la protección de la privacidad y de los datos personales.
Pero un compromiso puede romperse, sobre todo cuando depende de la buena voluntad:
No existe ley ni reglamento que prohíba el uso del reconocimiento facial en México.
El estadio Nemesio Díez del Deportivo Toluca usa reconocimiento facial desde 2017 y nadie se lo ha impedido. (@TolucaFC y Vice)
Apenas tenemos un precedente en la Suprema Corte en contra de una medida de gobierno: el rechazo a los datos biométricos del padrón de telefonía móvil con datos biométricos. (Economicón)
Por eso digo que el reconocimiento facial en los estadios de futbol “ha sido suspendido”:
porque en este país nada es un hecho hasta que es un hecho.
3. El Presidente AMLO en el espejo
Espejito, espejito, ¿quién es el AMLO más bonito?
No sé si la referencia sirva, pero me gustó para contar que una oficina subordinada al Presidente deberá investigar y sancionar al Presidente por exhibir datos personales sin autorización legal ni el consentimiento de su titular.
Te lo conté el miércoles, en otra primicia de esta newsletter:
el Inai encontró elementos para que López Obrador sea sancionado por vulnerar la privacidad del periodista Carlos Loret de Mola. (Economicón 46º)
El problema es que la sanción la determinará el Órgano Interno de Control de Presidencia, subordinado a la Consejería Jurídica de la Presidencia.
¿Y qué va a pasar? Nada.
La película ya la conocemos. Quizá el caso más famoso sea el de Virgilio Andrade Martínez, titular de la Secretaría de la Función Pública, que una vez investigó a su propio jefe, el presidente Enrique Peña Nieto, y lo encontró libre de toda culpa. (El Economista)
Hay un caso vigente: la Secretaría de la Función Pública fue responsable de una filtración masiva de datos personales de los trabajadores del Gobierno federal.
Fueron 830,000 personas afectadas. (Economicón)
El Inai encontró elementos para investigar y sancionar.
Ordenó a la Secretaría investigar…se a sí misma.
Dos años han pasado: el caso sigue impune. (Economicón)
Pero este gobierno es diferente… ¿o cómo dicen?
Otras noticias
México
Operadora de telefonía indígena ofrecerá internet con la calidad de Telcel. La operadora TIC AC consiguió una nueva concesión de espectro que le permitirá mejorar sus servicios de telefonía móvil e internet entre las comunidades mixe, zapoteca y mixteca de Oaxaca. TIC AC es la cuarta operadora de telefonía móvil e internet de México con infraestructura propia. (El Economista)
En Economicón:Telefonía celular para comunidades indígenas (YouTube, 4 de noviembre, 2021)
La burocracia —y la política pública— pueden acabar con TIC AC (16 de enero, 2018)
Descarga gratis el libro Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, comentada. Este es un material de consulta sobre la ley de datos personales que aplica para los particulares a escala federal. Ofrece pistas sobre temas concretos como las transferencias de datos o los procedimientos administrativos de la autoridad reguladora. El volumen fue coordinado por Guillermo Tenorio Cueto. (Link a PDF)
Global
El sistema operativo Android 13 estrena configuración de privacidad. La revista Wired ha publicado esta guía para hacer uso de la nueva configuración de protección privacidad en el sistema operativo Android 13. “Recupere algo de control”, se promete. ¿Será posible? (Wired)
Brasil
¿Quién lee tantas noticias? “Poco de lo que se publica es una visita obligada o inolvidable”, dice el autor de este artículo, en esa andanada de reflexiones sobre el consumo de noticias y el contenido de las noticias que hemos registrado en los meses recientes. Es un artículo honesto y sin pretensiones. Es un llamado a estar alerta contra la saturación. (Manual do Usuário)
Gracias por leer y acompañarme en esta iniciativa sobre privacidad y sociedad de la información.
Dime qué opinas respondiendo a este correo o a través de Facebook (EconomiconMx) o Twitter (@holasoto).
Con cariño desde la CDMX, José Soto Galindo.
La entrada La Liga de futbol no usará reconocimiento facial —Newsletter 47º apareció primero en Economicón | Privacidad y sociedad de la información.